Agustín Parra

Por una vivienda digna

La Guardia Civil y la Policía Nacional han demostrado su capacidad en la protección del país, y ceder competencias por presiones políticas es un error que podría tener consecuencias graves.

El acceso a la vivienda en España se ha convertido en una auténtica odisea para muchos, especialmente para los jóvenes y las familias de ingresos medios y bajos. En Barcelona, el panorama es aún más desalentador: los precios de compra y alquiler se disparan, y la oferta no alcanza a satisfacer la demanda.

Empecemos por lo esencial. El problema de la vivienda no se soluciona simplemente facilitando el acceso; debemos aumentar la oferta. La liberalización del suelo es una medida clave en este sentido. Al liberar más terrenos para la construcción, no solo aumentamos la oferta de viviendas, sino que también contribuimos a reducir los precios. Más suelo disponible significa más competencia y, por ende, precios más asequibles.

La carga fiscal también juega un papel crucial en esta ecuación. Lo fundamental es proponer una serie de rebajas fiscales tanto para la compra como para el alquiler de viviendas. Una medida destacada es la reducción del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) del 10% al 4% para los jóvenes que adquieren su primera vivienda. Además, queremos ofrecer exenciones fiscales a los propietarios que alquilen sus inmuebles a precios asequibles. Menos impuestos se traduce en más oportunidades para todos.

Otro aspecto que merece atención es la burocracia. Los trámites para obtener permisos de construcción son actualmente un verdadero laberinto, ralentizando la edificación de nuevas viviendas. Es por ellos que habría que aplicar una reforma de la Ley del Suelo para agilizar estos procesos y hacerlos más eficientes. Menos trámites, más viviendas.

La vivienda protegida en propiedad es otra pieza fundamental del rompecabezas. Proponemos incentivos para los promotores que construyan este tipo de viviendas, recuperando modelos de éxito de décadas pasadas. Además, queremos flexibilizar la normativa de Viviendas de Protección Oficial (VPO) para que más personas puedan beneficiarse de ellas. Vivienda protegida significa más oportunidades de acceso a una vivienda digna.

Por último, no podemos olvidar la gran cantidad de viviendas vacías que existen. Proponemos incentivos para que los propietarios las pongan en el mercado de alquiler a precios asequibles, así como la rehabilitación de viviendas vacías para este fin. Con más viviendas disponibles, aumentamos la oferta y estabilizamos los precios.

En resumen, desde el Partido Popular proponemos una serie de medidas concretas y efectivas para mejorar el acceso a la vivienda en España. Aumentar la oferta, reducir la carga fiscal, simplificar los trámites burocráticos, fomentar la vivienda protegida y movilizar las viviendas vacías son pasos esenciales para lograrlo. Con estas propuestas, aspiramos a que más personas puedan acceder a una vivienda digna y asequible.

  Agustín Parra es economista, miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y diputado por Barcelona del PP en el Congreso